martes, 8 de junio de 2010

TU USB!!! SU HISTORIA EN EL TIEMPO

Historia de la USB

Un viaje por el espacio y el tiempo

En los primeros meses de 1967 surgió la idea en las instancias gubernamentales de crear una nueva universidad, con el fin de contribuir a solucionar el problema universitario existente para la época. Es así como el 15 de mayo de 1967 se creó la Comisión, integrada por los doctores Luis Manuel Peñalver, Luis M. Carbonell, Mercedes Fermín, Miguel Angel Pérez y al Ing. Héctor Isava, que realizaría el estudio y el informe sobre la creación de un Centro de Educación Superior en aquellas ramas de la enseñanza que convinieran al desarrollo económico y social del país.

Dos meses más tarde, el 18 de julio de 1967, el doctor Raúl Leoni, Presidente de la República, firmó el decreto N 878, mediante el cual se creó la Universidad como Instituto Experimental de Educación Superior con el nombre de Universidad de Caracas, destinada a instituir los estudios y las investigaciones de carácter científico, tecnológico y humanístico que requería para ese momento el país.

El 30 de diciembre de 1968 se nombraron las primeras autoridades rectorales: Eloy Lares Martínez, como Rector y Francisco Kerdel Vegas y Miguel Angel Pérez, Vicerrector y Secretario, respectivamente.

El primer Reglamento se dictó el 4 de marzo de 1969. Posteriormente, numerosos integrantes de la comunidad universitaria, la Academia Nacional de la Historia, la Sociedad Bolivariana de Venezuela y otras instituciones manifestaron su deseo de que la Universidad se vinculara al nombre del Libertador. El 9 de julio de 1969, el decreto N 4, cambió el nombre por Universidad Experimental Simón Bolívar.

Días más tarde, el 15 de julio, las nuevas autoridades tenían nombre y apellido: Ernesto Mayz Vallenilla, Francisco Kerdel Vegas y Federico Rivero Palacios, como Rector, Vicerrector Académico y Vicerrector Administrativo.

El 19 de enero de 1970, con la asistencia del presidente de la República, Dr. Rafael Caldera, se inauguró solemne y oficialmente la Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar en la antigua hacienda de Sartenejas ubicada en el valle que lleva el mismo nombre. Desde entonces esa fecha se conmemora cada año como el aniversario del inicio de las actividades docentes uesebistas.

Aunque las clases comenzaron en enero de 1970, las carreras profesionales se establecieron casi un año después del período de un ciclo básico común. El ciclo profesional de la Universidad Simón Bolívar comenzó con cinco carreras: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Química. Dos años después se crearon tres nuevas carreras: Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Computación y Arquitectura. En el 74 arrancó la Licenciatura en Física, Urbanismo e Ingeniería de Materiales, en el 75 la Licenciatura en Biología, en el 90 Ingeniería Geofísica y en 1992 Ingeniería de Producción.

El 14 de diciembre de 1970 se creó el Decanato de Estudios de Postgrado para atender la necesidad de formar investigadores y especialistas del más alto nivel. El 11 de enero de 1971 fueron aprobados por el Consejo Nacional de Universidades las Especializaciones en Filosofía, Ciencias de la Salud, Urbanismo, Economía y Administración.

Para cubrir las necesidades en la formación de técnicos superiores en el país, el 16 de enero de 1976 se aprobó la creación del Núcleo Universitario del Litoral, el cual fue inaugurado el 12 de febrero de 1977 en una antigua hacienda del Valle de Camirí. Inició sus actividades académicas el 23 del mismo mes. En esta sede la USB ofrece un conjunto de carreras técnicas en las áreas industrial y administrativa.

El 18 de julio de 1995 en el Decreto No 755 emanado de la Presidencia de la Republica, el Dr. Rafael Caldera otorga autonomía a la Universidad Simón Bolívar.

USB decidida a tener mayor impacto en Vargas









Los sucesos de diciembre de 1999 marcaron la historia del país con el evento natural que devastó al litoral central. En la USB estos sucesos originaron cambios organizacionales entre la Sede del Litoral y la de Sartenejas que luego de diez años estimulan la evaluación de los procesos y el ajuste necesario para hacer que la Sede del Litoral responda a las necesidades del estado Vargas


16-12-09.- Recordar la devastación que sufrió el estado Vargas ocasionada por los aguaceros continuos que cayeron en la zona en diciembre de 1999 es tarea difícil para quienes vivieron de cerca la tragedia. Una que otra lágrima, uno que otro lamento y la tristeza de rememorar momentos delicados siguen siendo parte del pensar en una institución como la USB, a la que le correspondió darle un vuelco a las relaciones entre sus sedes de Sartenejas y Camurí Grande.

En 1999, la USB Sede del Litoral tenía 22 años de fundada y contaba con José Vicente Carrasquero como su director; era la persona que marcaba el enlace entre ambas sedes a través de planes, programas, eventos, proyectos y toda la cotidianidad de la Universidad en Vargas creada para atender las necesidades de la región con la formación de profesionales en carreras cortas. El equipo directivo compartía el criterio de darle relevancia a la región.

Diez años después, y luego del traslado de las actividades académicas de la Sede del Litoral a la Sede de Sartenejas, los cambios institucionales muestran una relación más estrecha: los criterios académicos de evaluación se unificaron, surgió una nueva estructura organizativa de la USB aprobada en Consejo Directivo en junio de 2005, los egresados de TSU tienen posibilidad de hacer equivalencia y continuar estudios de Ingeniería, se crearon carreras largas para dictarse en el Litoral, y en Sartenejas se dictan carreras cortas; además, existe el compromiso de la permanente transformación y adaptación de la Universidad en función de dar respuestas más allá de la formación de los profesionales que requiere el estado Vargas.


CONOCE TU UNIVERSIDAD!!!

La Universidad Simón Bolívar (USB) es una institución pública venezolana de educación superior, que inició sus labores el 19 de enero de 1970 con las carreras de Ciencias Básicas y Tecnología. Su rectorado se ubica en la Sede de Sartenejas que está ubicada en el valle de Sartenejas del municipio Baruta del estado Miranda, y para Septiembre del año 2007 cursaban estudios unos 9.524 estudiantes en pregrado y 2.810 estudiantes en postgrado. La Sede Camurí Grande es la otra sede USB ubicada en el estado Vargas fue destruida por las inundaciones de 1999 y se encuentra actualmente en reconstrucción; sin embargo, los estudios correspondientes a Camurí Grande no se interrumpieron y continuaron sus cursos, cerca de 1000 estudiantes, en la Sede de Sartenejas. Para el último periodo del año 2011 se termina el lapso para que ambas sedes finiquiten la unión y cada una vuelva a ser un núcleo separado del otro.

La USB ha graduado aproximadamente 25.000 (datos ofrecidos por el sitio web de la universidad) Ingenieros, Arquitectos, Urbanistas y Licenciados, 5.000 especialistas, magister y doctores.

Carreras (Titulaciones) A LAS QUE PUEDES ACCEDER EN AMBAS SEDES!!!

  • Área de administración, Turismo, Hotelería y Afín
    • Licenciado de Gestión de la Hospitalidad (ambos núcleos)
    • Licenciado en Administración de Empresas (próximamente)
    • TSU en Organización Empresarial (ambos núcleos)
    • TSU en Administración Aduanera
    • TSU en Administración del Turismo
    • TSU en Administración Hotelera
    • TSU en Comercio Exterior (ambos núcleos)
  • Área de Arquitectura y Urbanismo
    • Arquitecto
    • Urbanista
    • TSU en Administración del Transporte
  • Área de Educación
    • Licenciado Docente en Matemáticas
  • Área de Ciencias Básicas y Matemáticas
    • Licenciado en Biología
    • Licenciado en Física
    • Licenciado en Matemáticas, opción Estadística y Matemáticas Computacionales
    • Licenciado en Química.
  • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ingeniero de Computación
    • Ingeniero Electrónico
    • Ingeniero Electricista
    • Ingeniero Geofísico
    • Ingeniero de Mantenimiento (próximamente)
    • Ingeniero de Materiales
    • Ingeniero Mecánico
    • Ingeniero de Producción
    • Ingeniero Químico
    • Ingeniero en Telecomunicaciones (próximamente)
    • TSU en Tecnología Eléctrica (ambos núcleos)
    • TSU en Tecnología Electrónica (ambos núcleos)
    • TSU en Tecnología Mecánica
    • TSU en Mantenimiento Aeronáutico